La importancia del RFC en el mundo laboral
-
ASE Bureau
-
Blog
AGO, 2025
El Registro Federal de Contribuyente (RFC) es una clave única e indispensable para identificar a toda persona que realice actividades económicas en México, ya sea de forma individual o a través de una empresa. Este registro, gestionado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), tiene como objetivo principal garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante la declaración y el pago de impuestos.
Desde el 2023, el SAT determinó que todos los ciudadanos y residentes en México que alcancen la mayoría de edad (18 años) deben contar con su RFC, incluso si no tienen planes inmediatos de iniciar un negocio o integrarse al mercado laboral. Esto se debe a que el RFC no solo sirve para fines fiscales, sino que también se ha convertido en una herramienta de identificación en trámites legales, bancarios y educativos.
En este artículo conocerás por qué es importante contar con el RFC, quiénes deben obtenerlo y en qué momentos resulta indispensable.
Importancia del RFC en la actualidad
Tanto para ciudadanos mexicanos como para extranjeros que deseen operar en el país, el RFC representa un pilar fundamental en el sistema económico y administrativo. Este código alfanumérico aparece en cada etapa de la vida financiera y laboral: desde la constitución de una empresa y la apertura de una cuenta bancaria hasta emisión de facturas y el registro de trabajadores.
Contar con un RFC no es solo un requisito administrativo, sino el primer paso para establecer una identidad legal, financiera y fiscal en México. En otras palabras, sin el RFC, no es posible participar formalmente en la economía del país.
¿Quién necesita un RFC?
- Persona Moral (Sociedades)
Toda sociedad constituida en México, sin importar su estructura (S.A. de C.V., S. de R.L. de C.V., entre otras), debe contar con su RFC corporativo.
Este registro es necesario para:
- Apertura de cuentas bancarias: Ningún banco permite abrir cuentas empresariales sin RFC.
- Emisión de facturas electrónicas: Sin RFC no es posible emitir comprobantes fiscales válidos.
- Contratación de personal: Registrar empleados en el IMSS o pagar nómina requiere el RFC del trabajador y del patrón.
- Firma de contratos comerciales: La mayoría de los contratos legales exigen incluir el RFC.
- Operación general: Los contribuyentes no puede iniciar formalmente actividades sin registro.
- Personas Físicas
De igual forma, las personas físicas que generen ingresos dentro de México también deben contar con su RFC. Este requisito aplica para trabajadores asalariados, profesionistas independientes, comerciantes, arrendadores y cualquier persona que obtenga ingresos sujetos a impuestos.
El RFC para personas físicas es esencial para:
- Ingresar al mercado laboral formal: Todo empleador requiere el RFC de sus trabajadores para registrarlos en el SAT y en el IMSS.
- Emitir facturas para servicios profesionales: Profesionistas y freelacers necesitan RFC para facturar a clientes y empresas.
- Acceder a créditos bancarios e hipotecarios: El RFC es solicitado como identificación discal para validar la solvencia del solicitante.
- Declarar impuestos: Incluso quienes reciben salarios deben tener RFC, ya que las retenciones de impuestos se reportan bajo esta clave.
- Trámites legales y educativos: Actualmente, universidades, instituciones financieras y notarías exigen RFC en múltiples procesos.
En resumen, cualquier persona que participe en la economía mexicana necesita contar con su RFC.
El proceso: ¿Cómo obtener el RFC?
El trámite para obtener el RFC es relativamente sencillo, pero requiere cumplir ciertos pasos y presentar la documentación correspondiente. Existen dos vías principales:
- En línea (SAT ID):
- Para personas físicas mayores de 18 años que aún no trabajan, pero requieren el RFC.
- Se realiza a través de la página del SAT.
- Solo se necesita CURP y una identificación oficial digitalizada.
- Presencial en oficinas del SAT:
- Para personas físicas con actividad económica y para personas morales (Sociedades).
- Se debe agendar cita en el SAT.
- Documentación requerida: CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y, en caso de sociedades, acta constitutiva y poder notarial de representante legal.
Una vez aprobada la información, el SAT otorga la constancia de inscripción al RFC, documento indispensable para realizar cualquier trámite fiscal o laboral.
Conclusión: La importancia del RFC
El RFC es mucho más que un número de identificación fiscal: es la llave que abre la puerta al mundo laboral, empresarial y financiero en México. Tanto para empresas como para individuos, representa la posibilidad de operar legalmente, acceder a servicios bancarios, firmar contratos y cumplir con las obligaciones fiscales.
Gestionar correctamente su obtención desde el inicio evita retrasos y problemas futuros. En definitiva, la importancia del RFC no solo se basa en un requisito del SAT, sino un elemento esencial para integrarse de manera plena a la economía mexicana.
ASE BUREAU
ASE Bureau de Profesionistas S.C. fue establecida en 2006 con el propósito de unir servicios contables, fiscales y administrativos.