Impacto de la CURP Biométrica en Materia Fiscal y de Lavado de Dinero
JUL, 2025
La CURP biométrica representa una transformación del sistema de identidad en México. Incorporando datos como huellas digitales, reconocimiento facial, escaneo de iris y firma electrónica, esta herramienta busca garantizar una verificación más robusta de la identidad de los ciudadanos. Su implementación, aunque gradual, tendrá efectos sustanciales, y no es ajena la materia de fiscalización, la lucha contra el lavado de dinero, así como la transparencia en la administración pública y financiera.
Implicaciones fiscales
1. Control de la evasión y suplantación de identidad
La CURP biométrica permitirá verificar la identidad del contribuyente con precisión, reduciendo los casos de suplantación en trámites fiscales como la emisión de facturas falsas, el uso indebido de RFCs o la inscripción fraudulenta de empresas fachada. El SAT ha identificado que uno de los principales retos para combatir la evasión fiscal es el uso de identidades falsas o prestadas (SAT, 2021). La CURP biométrica puede ser integrada en el proceso de firma electrónica avanzada (e.firma), fortaleciendo los controles de autenticación en declaraciones fiscales.
2. Fortalecimiento del padrón de contribuyentes
Una base de datos unificada y confiable permitirá al SAT depurar y mejorar la calidad del padrón de personas físicas y morales, facilitando la segmentación por riesgo y la fiscalización inteligente (Morales, 2023).

Prevención del lavado de dinero
1. Vinculación con la LFPIORPI
La CURP biométrica será útil en la identificación y validación de los “beneficiarios controladores”, figura clave en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), especialmente para actividades vulnerables. La identificación plena de personas físicas detrás de estructuras jurídicas ayudará a prevenir operaciones anónimas y transferencias ilícitas (Unidad de Inteligencia Financiera, 2022).
2. Transparencia en el sistema financiero
Bancos, casas de bolsa, fintech y otras entidades obligadas deberán incorporar la CURP biométrica como requisito para la apertura de cuentas, otorgamiento de créditos y validación de operaciones electrónicas. Esto permitirá detectar patrones inusuales de transacciones en tiempo real y prevenir operaciones con prestanombres.
Comparativa internacional e histórica
1. Modelos internacionales
India – Aadhaar: Desde 2009, India implementó un sistema de identidad biométrica que vincula huellas, iris y fotografía. Su uso es obligatorio para acceder a subsidios, servicios financieros y trámites gubernamentales (Khera, 2019). Estonia – e-ID y e-Residency: El país báltico integra una identidad digital segura con firma electrónica legalmente vinculante (Vassil, 2016). Unión Europea – AML Directives: Desde la 5ª Directiva contra el lavado de dinero, se exige identificar al beneficiario final con registros biométricos en varios países (European Parliament, 2018).
2. Antecedentes en México
La implementación del RFC en 1960 fue el primer paso hacia la individualización fiscal. En los 2000s, la introducción de la FIEL (hoy e.firma) añadió elementos de autenticación digital. La CURP biométrica es el siguiente paso.
Riesgos y salvaguardas necesarias
La CURP biométrica conlleva beneficios sustanciales, pero también riesgos en cuanto a protección de datos personales. Será fundamental que el reglamento contemple estándares de ciberseguridad y que se supervise el tratamiento de datos sensibles.
Conclusiones
La CURP biométrica representa una herramienta estratégica para reforzar la identidad legal, y fiscal de las personas en México. Su implementación puede ser clave para cerrar brechas en la evasión fiscal y el lavado de dinero, siempre que se garantice el respeto a los derechos humanos y la privacidad, estamos ante un reto importante como sociedad y gobierno, pues esta herramienta puede ser utilizada de forma diversa a la que se pretende de origen, en lo personal estoy convencido que hace falta sentar bases sólidas para que esta herramienta realmente funcione y se aplique como debe ser, sin embargo, también considero que ya se dio el paso y ahora debemos asumir nuestra responsabilidad como sociedad.
- European Parliament. (2018). Directive (EU) 2018/843. Retrieved from https://eur-lex.europa.eu/
- Khera, R. (2019). Aadhaar: A biometric history of India’s 12-digit revolution. Oxford University Press.
- Morales, L. (2023). Depuración del padrón del SAT: Avances y retos. Fiscalistas MX, 28(4), 15–21.
- SAT. (2021). Informe anual del Servicio de Administración Tributaria. https://www.sat.gob.mx/
- Unidad de Inteligencia Financiera. (2022). Informe de resultados 2021-2022. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Vassil, K. (2016). Estonia’s e-Government: A cyber success story. World Development Report. World Bank.
Autor
ASE BUREAU
ASE Bureau de Profesionistas S.C. fue establecida en 2006 con el propósito de unir servicios contables, fiscales y administrativos.