Reserva de Datos de los Contribuyentes, Jurisprudencia

Reserva de Datos de los Contribuyentes, Jurisprudencia

  • ASE Bureau
  • Blog
07

JUL, 2025

¿Qué pasó?

Una persona física fue revisada por el SAT. Tras esa revisión:

Se autocorrigió y pagó un impuesto que debía.

Le impusieron una multa.

Solicitó una reducción de esa multa, y le fue condonada al 100%.

Luego, el SAT publicó su nombre y RFC en su sitio web, indicando que se le había condonado un crédito fiscal.

La persona consideró que esto violaba su derecho a la privacidad y a la protección de datos personales, por lo que presentó un juicio de amparo.

Después de varios recursos, el caso llegó a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual resolvió de forma definitiva.

Reserva de Datos de los Contribuyentes

¿Qué resolvió la Suprema Corte?

La corte decidió que sí es constitucional que se publique el nombre y RFC de una persona a quien se le haya condonado un crédito fiscal, a pesar de que eso afecte sus datos personales.

¿Cómo lo justificó?

La SCJN aplicó un análisis llamado “test de proporcionalidad”, que sirve para evaluar si una medida del gobierno que restringe un derecho (como la privacidad) es válida. Este análisis considera tres pasos:

1. ¿Tiene una finalidad válida? → Sí

La Corte señaló que el objetivo es garantizar el derecho de toda la sociedad a saber cómo se manejan los recursos públicos, especialmente cuando alguien no paga una deuda fiscal por haber sido condonada.

2. ¿Es una medida adecuada y necesaria? → Sí

Publicar los datos del contribuyente permite a la ciudadanía saber:

¿Quién recibió un perdón fiscal?

¿Cuánto dinero dejó de entrar a las finanzas públicas?

Cómo actúan las autoridades fiscales.

Y además, no existe una forma menos invasiva de lograr este mismo objetivo con la misma efectividad.

3-. ¿Es proporcional el daño frente al beneficio? → Sí

La Corte consideró que el beneficio de la transparencia fiscal es mayor que el daño a la privacidad del contribuyente, sobre todo porque se trata de dinero público que no ingresó a las arcas del Estado.

SAT

Conclusión clave de la Suprema Corte

El derecho de la sociedad a saber cómo se condonan los créditos fiscales es más importante que el derecho del contribuyente a mantener en secreto su nombre y RFC en estos casos.

Por ello, es válido que se publiquen los datos personales del contribuyente en estas circunstancias.

¿Qué significa esto para ti como ciudadano?

Si a una persona o empresa le perdonan impuestos, su nombre y RFC podrán ser públicos.

Esta medida busca fomentar la transparencia y el control ciudadano sobre el uso de los recursos públicos.

Aunque pueda parecer que se invade la privacidad, la Corte considera que es más importante rendir cuentas al pueblo.

¿Desde cuándo aplica esta decisión?

Desde el lunes 7 de julio de 2025, esta jurisprudencia es obligatoria para todos los jueces y tribunales del país.

Referencias
  • European Parliament. (2018). Directive (EU) 2018/843. Retrieved from https://eur-lex.europa.eu/
  • Khera, R. (2019). Aadhaar: A biometric history of India’s 12-digit revolution. Oxford University Press.
  • Morales, L. (2023). Depuración del padrón del SAT: Avances y retos. Fiscalistas MX, 28(4), 15–21.
  • SAT. (2021). Informe anual del Servicio de Administración Tributaria. https://www.sat.gob.mx/
  • Unidad de Inteligencia Financiera. (2022). Informe de resultados 2021-2022. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Vassil, K. (2016). Estonia’s e-Government: A cyber success story. World Development Report. World Bank.

Autor

ASE BUREAU

ASE Bureau de Profesionistas S.C. fue establecida en 2006 con el propósito de unir servicios contables, fiscales y administrativos.

Scroll al inicio